El manzanillo

Un poema de Puerto Rico

Del gran poeta José Gautier Benítez (1848-1880) ¡vivió solamente 32 años¡

Hay en los campos de mi hermosa Antilla,
En el suelo feliz donde he nacido
como un error de la natura… un bello arbusto
¡Que se llama “el manzanillo”

¡Tiene el verde color de la esmeralda¡
Y su tupida, su redonda copa
Esparce a su alrededor en la llanura Fresca,
¡Apacible, deliciosa sombra¡

Más…¡ay¡ el ave al acercarse
tiende para otros sitios el cansado vuelo…
Porque su instinto natural le indica
Que la sombra del árbol es mortífero veneno.

Todas las plantas en la selva umbría
Entrelazan sus ramas y sus hojas
Y al halago del viento se acarician
¡Y se apoyan las unas con las otras.

Y unidas crecen en amante lazo
Y unidas dan al aire su fragancia
… y el manzanillo solo en la ribera,
Y el manzanillo solo en la montaña…

¡Ay¡ cuantas veces al mirarlo,¡cuantas¡
Con honda pena, con dolor he dicho
“¿Si será mi existencia en esta vida
La existencia fatal del manzanillo ¿”

Desencuentro

Argentina. Un tango
Música: Aníbal Trollope.
Letra: Catalu Castillo

Estas desorientado y no sabes
Que “trole” hay que tomar para seguir.
Y en ese desencuentro con la fe
Quieres cruzar el mar y no podes.

La araña que salvaste te pico
-¡que vas a hacer¡-
Y el hombre que ayudaste te hizo mal
-¡dale nomas¡-

Y todo el carnaval
Gritando pisoteo
La mano fraternal
Que Dios te dio.

¡ que desencuentro¡
¡Si hasta Dios está lejano¡
Lloraras por dentro.
Todo es cuento. Todo es vil.

En el corso a contramano
Un grupo trampeo a Jesus…
No te fíes ni de tu hermano,
Se te cuelgan De la Cruz…

Quisiste con ternura,
Y el amor te devoró de atrás hasta el riñón,
Se rieron de tu abrazo y ahí nomas
Te hundieron con rencor todo el arpón.

Amargo desencuentro, porque ves
Que es al revés…
Creíste en la honradez
Y en la moral…
¡Que estupidez¡

Por eso en total fracaso de vivir,
Ni el tiro del final… te va a salir.

Ausencia

¡¡Un vals ¡¡

Carlos Gardel y José Razzano. Se encargaron de la música
Francisco Bianco puso la letra.

Desvelado tu ausencia me tiene
Padeciendo, mi bien, sin cesar,
Y tu nombre a mi memoria viene,
Recordándome más mi pesar.

¡Es en vano llorar¡ ¡es en vano sufrir¡ nada calma el dolor
que atormenta mi ser abatido destrozando mi fiel corazón.

¡Vuelve pronto¡ mitiga el quebranto,
Que tu ausencia me mata…¡hay de mi¡
Nadie seca el afligido llanto
Que mis ojos derraman por ti.

Vago errante sin fe,
Desafiando el dolor,
Sin tener más amparo que el cielo
Y esperando que vuelva mi amor.

Mi pasión era tierna ¡y es tierna¡
Y tu en cambio no sabes querer
¿Que motivó te he dado, alma mía,
Para que así me hagas padecer¿

Es en vano llorar,
Nada calma el dolor
Que atormentado ser abatido
Destrozando mi trono de amor….

.

No son muertos…

Un poema del gran poeta colombiano: Antonio Muñoz Feijoo ( 1851-1890)

No son muertos los que en dulce calma
La Paz disfrutan de la tumba fría,
Muertos son los que tienen muerta el alma,
… y viven todavía.

No son los muertos,no, los que reciben
Rayos de luz en sus despojos yertos,
Los que mueren con honra son los vivos,
Los que viven sin honra son los muertos.

La vida no es la vida que vivimos,
¡La vida es el honor¡ es el recuerdo.
Por eso hay muertos que en el mundo viven,
Y hay hombres que viven en el mundo muertos…

Amigos que yo quiero

Letra y Musica: Hugo Gutiérrez

En la vida tenemos mil cosas
¡Que son grandes, sublimes y hermosas¡
Que ennoblecen y alegran el alma
Alentándonos el corazón,

Pero hay una, sutil y suprema,
Que nos llega tranquila y serena,
Es hombría y lealtad, sentimiento y bondad,
Es sublime:¡se llama lealtad¡

Amigos que yo quiero escuchen este tango,
Que lleva entre sus notas un apretón de manos.
Fue escrito con el alma pensando en la amistad.
Con lágrimas lo canto por los que ya no están.

Alcemos nuestras copas
Aquí en el viejo bar,
Que mientras haya amigos
Dan ganas de cantar.

La existencia si es negra condena,
Con amigos parece verbena,
Sin amigos no vale la pena
Esta vida llena de dolor.

Los amigos igual que poetas
Tienen hondas ternuras secretas,
Acerquémonos más a la noble amistad
Que nos llena de fe y de bondad.

Japón

Un poema delicado.
Escrito con mucho cariño y admiración por un gran poeta de México
José Juan Tablada (1871-1945)

Hoy copio este poema para ustedes que están en Japón.

¡Áureo espejismo, sueño de opio,
Fuente de todos mis ideales¡
¡Jardín que un raro kaleidoscopio
Borda en mi mente con sus cristales¡

Tus teogonias me han exaltado
Y amo ferviente tus glorias todas;
¡Yo soy el siervo de tu Mikado ¡
¡Yo soy el bonzo de tus pagodas¡

Por ti mi dicha renace ahora
Y en mi alma escéptica se derrama
Como los rayos de un sol de aurora
Sobre la nieve del Fusiyama.

Tú eres el opio que narcotiza,
Y cuando duermes todas mis penas
Mi sangre –roja sacerdotisa–
Tus alabanzas canta en mis venas.

¡Canta¡ en sus causes corre y se estrella
Mi tumultuosa sangre de Oriente,
Y ese es el canto de la epopeya.
¡Mágico Imperio del Sol Naciente¡

En tu arte mágico–raro edificio–
Viven los monstruos, surgen las flores,
Es el poema del Artificio
En la Obertura de los colores.

¡Rían los blancos con risa vana¡
Que al fin contemplas indiferente
Desde los cielos de tu Nirvana
A las naciones del Occidente.

Distingue mi alma cuando en ti sueña
— cuando sombrío y aterrador–
La inmóvil sombra de la cigüeña
Sobre un sepulcro de emperador.

Templos grandiosos y seculares
Y en su pasado silencio ignoto,
Budhas que duermen en las alturas
Entre las Áureas flores de loto.

De sus princesas y sus señores
Pasa el cortejo dorado y rico,
Y en ese canto de mil colores
Es una estrofa cada abanico.

Se van abriendo si reverbera
El sol y lanza sus tibias olas
¡Los parasoles, cual Primavera
De crisantemos y de amapolas¡

Amo tus ríos y tus lagunas,
Tus ciervos blancos, y tus faisanes
Y lo amplio triste con que tus lunas
Bañan las cumbres de tus volcanes.

Amo tu extraña mitología,
Los raros monstruos, las claras flores
Que hay en tus biombos de seda umbría
Y en el esmalte d tus tibores.

¡Japón¡ tus ritos me han exaltado¡
Y amo ferviente tus glorias todas;
¡Yo soy el ciervo de tu Mikado¡
¡Yo soy el banzo de tus pagodas¡

Y así quisiera, mi ser que te ama,
Mi loco espíritu que a ti te adora,
Ser ese astro de viva llama que tierno besa y ardiente dora
¡La blanca nieve del Fusiyama¡

Yo no te pido

Un poema más…

Yo no te pido que me bajes una estrella azul;
Solo te pido ¡que mi espacio lo llenes con tu luz¡

Yo no te pido que que me firmes diez papeles grises para amar;
Solo te pido que tú quieras las palomas que suelo mirar.

De lo pasado ¡no lo voy a negar… el futuro .. algún día llegara
Y del presente ¡que le importa a la gente si es que siempre van a hablar¡

Sigue llenando este minuto de razones para respirar
No me complazcas, no te niegues… no hables por hablar.

Yo no te pido que me bajes una estrella azul
¡Solo te pido que mi espacio llenes con tu luz¡

Dormir

México.
Este poema pertenece a un gran poeta: Amado Nervo (1870-1919)

¡Yo lo que tengo, amigo, es un profundo deseo de dormir¡…
…¿ sabes¿: el sueño es un estado de divinidad.
El que duerme es un dios… yo lo que tengo, amigo,
¡Es un gran deseo de dormir¡

El sueño es en la vida el solo mundo nuestro,
Pues la vigilia nos sumerge en la ilusión común,
En el océano de la llamada “Realidad”
Despiertos … vemos todos lo mismo…

Vemos la tierra, el agua, el aire, el fuego,
Las criaturas efímeras…dormidos cada uno en su mundo:
¡En su exclusivo mundo¡… hermético, cerrado a ajenos ojos,
A ajenas almas; cada mente hila sus propios sueños
( o su verdad: ¡quien sabe¡)

Ni el ser más adorado puede entrar con nosotros por la puerta de nuestros sueños
Ni la esposa misma que comparte tu lecho
y te oye dialogar con los fantasmas que surcan por tu espíritu mientras duermes,
Podría, aún cuando lo ansiara, traspasar los umbrales de ese muno,
… de tu mundo mirifico de sombras…

¡Oh, bienaventurados los que duermen¡ Para ellos se extingue cada noche
Con todo su dolor el Universo¡ que diariamente crea nuestro espíritu,
Al apagar su luz ¡se apaga el Cosmos¡

El castigo mayor es la vigilia: el insomnio es destierro del mejor paraíso…

Nadie ni el más feliz, restar querría horas al sueño… para ser dichoso.
Ni la mujer amada vale lo que un dormir manso y sereno
En los brazos de Aquel que nos sugiere santas inspiración …

” El día es de los hombres; más la noche, es de los dioses” decían los antiguos.

¡ no turbes, pues, mi paz con tus discursos¡
¡Amigo: mucho sabes¡… pero mi sueño sabe más…¡aléjate¡
No quiero gloria ni heredad ninguna;
Yo lo que tengo, amigo, es un profundo deseo de dormir…

Pasó el viento

Un gran poema de Corina Bruni(1930-1999) El Salvador

Pasó el viento, una mañana tibia;
Revolvió mis cabellos y rozó mis mejillas;
Luego
…Con vaporosa gracia…
Torció su giro hacia el sur escondido
Y… sin volver atrás,
Se quedo prisionero en los hielos del Polo.

Se quedo como inmerso en el mar del olvido.

Y al recordarlo ahora, me pregunto:
Si se habrá congelado a la par del invierno
O tomará mil formas al calor del verano,

Otro viento
ha soplado con fuerzas desde el norte;
Pero el viento primero …
aquel que una mañana tibia revolvió mis cabellos
Y rozó mis mejillas

… para luego volverme la espalda, cuando torció su giro,

Ese
Se quedo para siempre entre los hielos fríos,
Entre los duros hielos que nunca se derriten…
…en el mar del olvido…

El falso amor

Un poema más del gran poeta cubano José Angel Buesa (1919-1982)

Un amor que pregunta, si es virtud o pecado,
La fuerza que lo agita, ¡eso no es el amor soñado¡

Un amor que se esconde, porque teme al futuro,
… puede ser un amor… pero no es el más puro.

Un amor que se escapa de su propio sentido,
Es la rama del árbol…¡sin la gloria del nido¡

Un amor que razona, que contrata su ensueño,
Inevitablemente será un amor pequeño.

¡un amor que me exige preceptos y rituales,
Con dudas aritméticas y páginas legales…
Ese no es el amor que soñaba ofrecerte
para toda la vida… sobre toda la muerte¡

Si tu amor es tan pobre, recuerda lo perdido:
Cuando es poco el amor…¡vale más el olvido¡