Cero A Cero 

Tito Fernández “El Temucano”

( cantado) Alla por el horizonte, en un estadio cerrado,
juegan los seleccionados de la cierra y de los montes,
de un lado el rinoceronte, un mono y un avestruz,
un perro, un pato, un ñandu,
y los cinco delanteros: un lagarto, un burro,
un tero, un caballo y un tatu,

Del otro lado bando la urraca, un elefante, y un ciervo,
de halves: un gato, un cuervo, y de centro haf, la vaca,
las cinco piezas que atacan, un gallo y una pantera,
una tortuga aguatera, y un loro que es una flecha,
y alla en la punta derecha, han puesto a una chancha overa.

recitado
comienza el partido de esta tarde,
toma la pelota el gallo, ( que es un huevo de avestruz)
este la pasa al ñandu, pero intercepta el caballo,
con la rapidez del rayo este la tira a un costado
como esta bien colocado esta gritando al lagarto:
“¡hagan campo que los parto”… pero la tira desviado,
ahi toma el huevo la chancha que tira bajo y rasante,
pero atento el elefante saca al centro de la cancha,
( cantado)
Se produce una abalancha, todo el mundo se alborota
la culpa es de la gaviota que grito del tatu,
“¡que lo saquen al tatul,” ¡claro¡ si no agarra la pelota,
Viene el centro alto y ceñido, toma de boleo el perro
pero tiene miedo al fierro y se pasa a los ladridos;

El juego esta suspendido, esta que explota la hinchada,
el burro, flor de patada, le dio en la panza al caballo,
quiso cacarear el gallo, pero el juez no cobro nada
cuando arremetia el pato, detiene la carga el loro,
pa’ cobrarle faul al toro en la persona del gato,
suena de nuevo el silvato, viene el huevo de avestruz,
salta el perro y el ñandu y el mono, con una piola,
lo tiene atado de la cola por si entra en juego el tatu,

Se arma el lio al poco rato entre el caballo y la chancha,
porque esta de atras lo engancha, y este le grita “¡animal¡”
el mono grito “¡penal¡” … y el juez lo hecho de la cancha.
se ha entropeao el elefante, y se ha vuelto pura arruga,
por culpa de la tortuga que no va para adelante,
hay un chaja vigilante, que nervioso se pasea,
despues se armo otra pelea porque un grillo en el vestuario
dijo que no es partidario de tacticas europeas.

(recitado)
ya se juegan los descuentos, el escore es cero a cero,
toma el huevo el tero- tero, que arremete como viento,
en ese mismo momento se produce un caso extraño,
la urraca sufre un engaño, el perro se ha puesto malo,
¡ la culpa es de el pica-palos, que se comio el travesaño,
Esta gritando la chancha, desde el extremo derecho,
que si no le dan afrecho, ¡se retira de la cancha¡
vueve otra vez la avalancha, entra un leon enfurecido,
queda el estadio vacio, ¡cada bicho p’a su agugero¡
el escore, es cero a cero …¡y asi termina el partedo¡

La fuga de los cisnes

Un poema escrito por el poeta chileno Agusto Winter.(1868-1927)

Reina en el lago de los misterios… triteza suma:
los bellos cisnes de cuello negro de deterciopelo,
y de plumaje de seda blanca como la espuma,
se han ido lejos porque del hombre tienen recelo.

aun no hace mucho que sus bandadas eran risueños
copos de nieve que se mecian con suavidad
sobre las ondas, ¡blancos y hermosos como los sueños
con que se pueblan de los amores la bella edad¡

Eran del lago la nota alegre, la nota clara
que al panorama prestaba vida y animacion
ya fuera un grupo que en la ribera se acurrucara
ya una pareja de enmorados en un rincon.

¡ como era bello cuando jugaban en la laguna
batiendo alas en los ardientes dias de sol¡
¡como era hermoso cuando vertia la clra luna
sobre los cisnes adormecidos su resplandor¡

El lago amaban, donde vivian como señores¡
los nobles cisnes de regias alas; pero al sentir
como implacables los perseguian los cazadores ,
buscaron tristes donde ignorados poder vivir.

y poco a poco se han alejado de los parajes
del”Budi” hermoso, que ellos servian a decorar,
yendose en buscas de solitarios lagos salvajes
donde sus nidos, sin sobresalto, poder salvar,

Mas, desde entonces fue su destino, destino aciago
ser el objeto de encarnizada persecucion:
vioseles siempre de un lado a otro cruzar el lago
huyendo timidos de la presencia del cazador.

y al fin, cansados los pobres cisnes de andar huyendo,
se reunieron en una triste tarde otoñal,
en la ensenada, donde solian dormir oyendo
la cantinela de los suspiros del totoral.

y alli acordaron, que era prudente tender el vuelo
hacia los sitios desconocidos del invasor;
yendo muy lejos, tal vez hallaron bajo otros cielos
lagos ocultos en un misterio mas protector.

¡y la bandada gimio de pena, sintiendo acaso
tantos amores, tantos recuerdos dejar en pos¡
¡batieron alas; vibro en el aire el fru-fru de raso
que parecia que era un sollozo de triste adios¡

…Reina en el lago de los secretos tristeza suma,
porque hoy no vienen sobre sus linfas a retozar
como otras veces, los nobles cisnes de blanca pluma
nota risueña que ya no alegra su soledad.

si por ventura suelen algunos cisnes ausentes
volver enfermos de la nostalgia, por contemplar
el lago amado de aguas tranquilas y transparentes,
lo hallan tan triste que, alzando el vuelo, no vuelven mas.

Nota: informacion tomada de Wikipedia:
El lago” Budi” esta hubicado en
Chile; provincia de Cautin, Region de la Araucania.
Es el unico lago salado de Sudamerica y desenboca en el Océano Pacífico

 Guantanamera

Versos Bonitos. LalySoler.

” Guatanamera” es una rumba cubana del gran poeta: Jose Marti
Si usted quiere verla como se baila ponga eata sigla:
youtuve. com Guantanamera (rumba)

Guantanamera, Guajira guantanamera
Guantanamera, guajira guantanamera.

Yo soy un hombre sincero
de donde crecen las palmas.

yo soy un hombre sincero
de donde crecen las palmas
y antes de morir yo quiero
camtar mis versos del alma.

¡Guantanamera¡…
( recitado):
“cultivo una rosa blanca
en Junio como en Enero
para el amigo sincero
que me de su mano franca
y para el cruel que me arranque
el corazon con que vivo
cardos ni ortigas cultivo
¡cultivo una rosa blanca¡”

Guantanamera…
mi verso es de un verde claro
y de carmin encendido .
mi verso es de un verso claro
y de un carmin encendido
Mi verso es un cierbo herido
que busca en el monte amparo..
Guantanamera…

La Señora Mercedes

Versos bonitos Lalysoler.

La señora Mercedes. una cancion del campo chileno
pertenece al gran “Temucano” Tito Fernandez.

la arteza donde lava la mujer proletaria,
con voz humeda y clara me canta desde el agua,

corriendo por las venas, de la mujer del pueblo,
va rompiendo cadenas y construyendo sueños,

la arteza donde lavas, mujer endurecida
en muy pocas palabras me cuenta de la vida,
de mi camisa pobre, de mi overol de obrero,
del delantal humilde de mi hermana Lucero.

no me cuenta de penas, porque la vieja santa,
siempre lavo, cantando, infinita esperanza,

La Señora Mercedes, me cuentan los vecinos,
siempre camino, firme, por el duro camino.

La señora Mercedes, mujer desconocida
para muchos de ustedes es el pan de los dias,
de las noches heladas, del mantel en la mesa,
de la espalda curvada sobre la vieja arteza.

Si quieres compañero, aprender de la vida,
saber de canto nuevo, entender de alegrias,
¡La Señora Mercedes
estara para ti en todas las mujeres humildes del pais¡

RIMA XXXIII: Es cuestión de palabras…

Versos bonitos Lalysoler

Otro gran poema de ;Gustavo Adolfo Becquer.

Es cuestión de palabras…y, no obstante,
ni tu ni yo jamas … despues de lo pasado,
convendremos en quien tiene la culpa.

lastima que el amor un diccionario no tenga
donde hallar…
cuando el orgullo es simplemente orgullo,
¡y cuando es dignidad¡

No te salves

Un poema de: Mario Benedetti.

¡No te quedes inmóvil, al borde del camino¡
No congeles el jubilo,
no quieras con desengano,
¡No te salves ahora¡… ni nunca,

No te llenes de calma
No reserves del mundo… solo un rincon tranquilo.
No dejes caer los parpados, pesados con juicios
No te quedes sln labios.

No te duermas sin sueño
No te pienses sin sangre,
No te jusguez sin tiempo.

Pero… si a pesar de todo
no puedes evitarlo y congelas el jubilo
y quieres con desgano
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo solo un rincon tranquilo
y dejas caer los parpados pesados con juicios
y te secas los labios
y te duermes sin sueños
y te piensas sin sangre
y te jusgas sin tiempo
y te quedas inmovil al borde del camino

¡y te salvas¡
entonces… no te quedes conmigo.

El día que me quieras

Un poema del gran poeta mejicano: Amado Nervo (1870-Mexico.1919- Argentina)
Es uno de los mas importantes poetas de Mexico.

El dia que me quieras
¡tendra mas luz que junio¡
la noche que me quieras sera de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
¡sus inefables cosas¡

¡y habra juntas mas rosas que en todo el mes de Mayo¡

las fuentes cristalinas
iran por las laderas
saltando cantarinas
… el dia que me quieras…

El dia que me quieras
las notas escondidas
resonaran arpegios nunca jamas oidos,
extasis de tus ojos, todas las primaveras…
que hubo y habra en el mundo sera cuando me quieras.

cogidos de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo galas candidas, iran las margaritas
por montes y praderas,
delante de sus pasos, el dia que me quieras…

y si seshojas una,te dira su inocente postrer petalo blanco
¡apasionadamente¡ al reventar el alba del dia que me quieras,
tendran todos los treboles cuatro hojas agoreras,

y en el estanque nidos de germenes ignotos,
floreceran las misticas corolas de los lotos,
¡El diaque me quieras¡

El dia que me quieras sera cada celaje ala maravillosa,
cada arrebol un miraje de las “Mil y una noche”
¡cada brisa un cantar¡

Cada arbol una lira, cada monte un altar,
el dia que me quieras, para nosotros dos
cabra en un solo beso la beatitud de Dios.

Laly soler.

La golondrina

Un poema escrito en 1862, por Narciso Serradell (1843-1910)
En ese tiempo vivia en Francia. Se combirtio en canción en 1901  “Los panchos “la cantaron muy bie¡

A donde ira veloz y fatigada, la golondrina
que de aqui se va, por si en el viento
se hallara extraviada
buscando abrigo y no lo encontrara.

junto a mi lecho le pondre su nido
en donde pueda la estación pasar,
tambien yo estoy en la region perdido.
¡Oh Cielo Santo¡…   sin poder volar

Deje tambien mi Patria idolatrada
esa mansion que me miro nacer,
mi vida es hoy errante y angustiada
y ya no puedo a mi mansion volver

Ave querida amada peregrina
mi cirazon al tuyo acercare
voy recordando tierna golondrina
recordare mi Patria y llorare.

A done van las golondrinas…

Copiado por Laly Soler.

Como nos cambia la vida

Un tango. Lo canto entre otros; Oscar la Roca
musica:Roberto Rufino
letra: Marvil( Elizardo Martinez Vilas)

Quitate el rouge de los labios
que no me marque tu sello…
estoy herido de agravios
y ese rouge es un veneno…

Veni, sentate a mi lado …
¿porque te has pintado el pelo¿
¿porque te has tiznado tus ojos¿
¡si son tus ojos tan negros¡

¿no te bastaba un cariño¿…
¡si me dan ganas de ahogarte,
pero es tan blanco tu cuello
que termino por besarte¡

¡Como nos cambia la vida¡…
toma ese espejo y mira…
vos sos aquella que un dia
lleve confiado al altar.

Pero …que estoy diciendo…
si la culpa es solo mia,
te arranque de la pobreza
para traerte hasta aqui.

¡Te hicieron mal las alturas,
toda esa falsa alegria
que destrozo la pureza
de la flor que recoji.

¿Porque me acerco a tus labios
si son dos brasas de fuego¿
¿porque me acerco a tus labios,
si se que en ellos me quemo¿

¡Sali, sali de mi lado¡
mira el color de tu pelo,
mira el dolor en tus ojos,
¡que eran mas puros que el cielo¡

vos destrozaste mi vida
y, ya ves, por no matarte,
cierro los ojos y sueño
¡y te veo como antes¡…

¡Como nos cambia la vida,…
toma ese espejo y mira…
vos sos aquella que un dia
lleve confiado al altar

copiado por: Laly Soler

La flor

Un poema de un gran poeta chileno: Alejandro Flores Pinaud ( 1889-1962) el ser humano más noble que ha existido”

Es algo eterno que vive un instante;
es como un milagro sutil de color
que anuda dos almas en lazo fragante
y muere aromando su propio dolor…

lirico destino, divino y perverso.
es el que los hombres han dado a la flor;
dormir en un libro, sobre un claro verso,
o dentro de un cofre con cartas de amor.

la flor es un simbolo de gracia y pureza
nos dice que es breve la fragil belleza
de la primavera que no ha de volver…

y nunca es mas bella, mas pura y fragante,
que cuando desmaya su gracia elegante,
muriendo en el pecho de alguna mujer.