La Patria

Argentina.
Julia Prilutzky Farny.

Se nace en cualquier parte. ¡Es el misterio¡
– es el primer misterio inapelable-

Pero se ama a una tierra como propia
y se quiere volver a sus entrañas,
alli donde partir es imposible,
¡donde permanecer es necesario¡

Donde el barro es mas fuerte que el deseo
de seguir caminando.

Donde las manos caen bruscamente
y estar arridillado … es el descanso,
¡Donde se mira al cielo con soberbia,
desesperada y asperada.

Donde nunca se esta del todo solo,
donde cuaquier umbral es la morada.

¡Donde se quiere amar y dar un hijo.
Y se quiere morir, ¡esta es la Patria¡

A Vos Poeta

Renzo Sinisi.(musica)
Marta Pizzo.(letra)

yo no se si el poeta sabra que no esta solo
cuando cierra la puerta de su breve jardin.
Cuando solo, en la mesa, merodee las hojas
que blanquisimas piden su ternura sin fin.

Yo no se si el Poeta, cuando esconda un suspiro
sobre un sueño dormido, se acordara de mi;
yo lo llevo prendido con sus magicas luces
que se encienden, hermosas, pues con el aprendi.

yo no se si el Poeta cuando cierra su boca,
cuando guarda el cuaderno, se podra imaginar
que su causa dio frutos, que elevo mi locura
y esas ganas inquietas de querer escribir.

Yo no se si el silencio que el aplauso le deja
tras servir en bandeja su poema febril,
le dira alguna cosa al sentir de su oido
de lo bueno vivido, cuando piensa en morir.

Su palabra sencilla sobrevuela mis pasos,
canta inmensas verdades, no me deja olvidar,
Porque en cada poema su verdad se hace abrazo,
me levanta en sus brazos y me alienta a volar.

Dame tu brazo amor y caminemos.

Julia Prilulzky (1912 Ucrania). (2002- Argentina)

Dame tu brazo, amor, y caminemos,
dame tu mano y sirveme de guia.
Ya no quiero saber si es noche o dia:
mis ojos estan ciegos. ¡Avancemos¡

Dame tu estar, amor, en los extremos,
tu presencia y tu infiel sabiduria:
por los caminos de la sangre mia.

Y no me digas nada. No es preciso.
Deja que vuelva al portico indeciso
desde donde no escucho ni presencio.

Todo fue dicho ya, tan a menudo,
que ahora tengo miedo, amor, y dudo
de aquello que esta al borde del silencio.

Las altas distancias

Rosella Di Paolo (1960–)
Peru.

Si yo escribo tu nombre en la arena
y tu escribes mi nombre en la arena
… pero en otra playa…
¡es que hemos descuidado las cosas¡

Hemos dejado crecer el mar como yerba mala
y habra que arrancarlo con cuidado
hasta allanar la arena de esa playa,

¡donde puedes escribir mi nombre al rozar el dedo
que esta escribiendo el tuyo despacito¡

Las aves de paso

Puerto Rico.
Un poema de Jose Martin Gautier Benitez (1849-1880)

El cielo esta en calma, la tarde serena,
y el sol declinando;
y al valle tranquilo dirigen su vuelo
las aves de paso.

se ingnoran sus nombres, y vienen de lejos,
de climas extraños,
y todos las miran, mas nadie conoce
las aves de paso.

Las blancas palomas, que siempre tranquilas
el valle habitaron,
reciben alegres, con tiernos arrullos,
a las aves de paso.

Que al fin ellas vienen de incognitos valles
y es dulce su canto;
tal vez es por raras, que halagan, seducen,
las aves de paso.

Y aunque hay en el valle rendidos amantes
de cuello nevado,
prefieren las blancas palomas sencillas,
a las aves de paso.

Mas ¡hay¡, que saciadas al fin de caricias,
de nidos y granos,
de nuevo levantan su rapido vuelo
las aves de paso.

Y al verse burladas las pobres palomas,
exclman cantando:
“¡Malhaya la incauta que alberga en su nido
a las aves de paso¡”

A dúo con la vida

¡Otro tango¡
Quique Rassetto; musica
Marta Pizzo; letra.

No fue la soledad, ni el desamor,
ni el cachetazo ingrato de una huida,
No fue la incertidumbre del ayer,
ni el hueco que dejo quien no se olvida.

No fue una mordedura del dolor,
ni alguna ingratitud inmerecida,
ni la ternura loca de creer
en un amor oculto y sin medida.

No fue el abismo mismo, ni un porque,
ni el panico teatro de un suicida,
tampoco fue el delirio que nos dio
saber de un mundo inmundo de mentira.

Ni un pajaro olvidado de volar,
ni un niño entristecido que nos mira,

Lo cierto es que juntamos este don
de andar cantando a duo con la vida
y le apostamos tango y amistad
para que nos amarre sin partida,

Viajamos ensamblando nuestra voz,
vamos remando una cancion bien elegida;
es nuestra estrella el sueño de los dos
que nos da en cada puerto bienvenida.

Y un beso en pentagrama para ti
sera clave de sol agradecida,
Quizas por un milagro tan precoz
andamos musiqueando por la vida.

Barquitos de papel

¡un tango¡ 1939
musica: Virgilio Exposito.
Letra: Homero Exposito.

Habia en nuestros sueños delirios de distancias.
Sabiamos que el agua corria rumbo al mar,
Y haciamos barquitos con hojas de esperanza
y yo era la Reina y tu el. Capitan…

¡si me parece verte con la mirada limpia,
detras de la ventana seguir con interes¡
por el cordon de piedra las aguas de la lluvia,
mientras yo fabricaba barquitos de papel.

¡Barquitos de papel, caminos para el mar¡
Barquitos de papel, y nunca regresar
de nuevo a la eaperanza…

Borrasca desatada en la mirada desvelada
y no poder dormir…

Barquitos de papel, ensueños fracasados
que vuelven de un pasado… que no ha de regresar¡

yo anduve mucho tiempo llorando de miseria
y vos, al fin vencido, buscaste que comer…
Te dio un poco de rabia quedarte sin estrella
y a mi me dio nostalgia pensar en la niñez…

Entonces no quisimos juntar nuestros caminos
y huimos con verguenza pensando en el ayer,
y al fin nos encontramos , ¡caprichos del destino¡
Boyando a la deriba… y sin saber por que…

Rima VIII. ( Del salón en el ángulo oscuro)

Gustavo Adolfo Becquer.

Del salon en el angulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veiase el arpa.

¡Cuanta nota dormia en sus cuerdas
como el pajaro duerme en el arbol
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarla¡

¡Ay¡ pense; ¡cuantas veces el genio
asi duerme en el fondo de el alma,
y una voz como Lazaro, espera que le diga:
“¡Levantate y anda¡”

Hace tiempo

Soneto de Joaquin sabina.

Hace tiempo que no me hago caso,
hace tiempo que olvido que atraso,
que paso de mi.

Hace tiempo que no pido nada,
Hace tiempo que la madrugada
no da mas de si.

Hace tiempo que mengua mi renta,
que cuadran las cuentas
de la soledad.

Hace tiempo que no me hago trampas,
Hace tiempo que nieva, que escampa,
… que vuelve a nevar.

Hace tiempo que el tiempo se esfuma,
Hace tiempo que nadie perfuma
mi vieja cancion.

Hace tiempo que el sol tiene pecas,
Hace tiempo que las discotecas
no tienen razon.

Hace tiempo que no me acaloro,
Hace tiempo que el tiempo, que es oro
no cura el dolor.

Hace tiempo que todo es mentira
,Hace tiempo que el mundo no gira
a mi alrededor.

Hace tiempo que bajo la cuesta,
que pierdo la apuesta
a mi alrededor.

Hace tiempo que sueño despierta,
que se muere de sed un desierto
delante de mi .

Mi  Árbol y  yo 

¡Alberto Cortez¡

¡Mi madre y yo lo plantamos,
en el limite del patio¡ donde termina la casa,
Fue mi padre quien lo trajo.
Yo tenia cinco años, ¡y el apenas una rama¡

Al llegar la primavera cultivamos bien la tierra
y lo cubrimos de agua,
Con trocitos de madera, hicimos una barrera
para que no se dañara.

¡Mi arbol broto, mi infancia paso,
Hoy bajo su sombra ¡que tanto crecio,¡
tenemos recuerdos mi arbol y yo.

Con el correr de los años, y los pantalones largos
me llego la adolescencia,
fue a la sombra de mi arbol… una siesta de verano.
donde perdi mi inocencia.

luego fue tiempo de estudios, con regresos a menudo
pero con plena conciencia que iniciaba un largo viaje
solo con ida el paisaje,
¡y asi me llego la ausencia.

¡mi arbol broto, mi infancia paso…

Muchos años han pasado
y por fin he regresado a mi terruño querido
y en el limite del patio ahi me estaba esperando
como se espera a un amigo…

Parecia sonreirme
como queriendo decirme “Mira estoy lleno de nidos”
¡Ese arbol que plantamos hace mas de treita años
cuando eramos solo niños¡

¡Aquel que broto¡ Y el tiempo paso…
¡mitad de mi vida con el se quedo…
Hoy bajo su sombra ¡que tanto crecio
tenemos recuerdos … Mi arbol y yo¡