Y fuimos dos

España.
Una canción que canta muy bien Raphael.

Sabias que iba a suceder…lo que sucede hoy,
Y te quedaste en tu rincón
Sin escuchar…

Me di la vuelta y me marché,
,¡Quien sabe adonde!
Y por las calles me sentí tan sola.

Y me perdí de bar en bar buscando a alguien,
Y estaba el y le conté todas mis cosas,
Y luego me abrazo, y luego me beso,
Y luego nos perdimos en la noche
…Y fuimos dos…

Sabias que iba a suceder lo que sucede hoy,
Y nunca te escuche decir ni un “té quiero”
Y sin embargo ese hombre me dijo tantos,
Y de repente me olvide de ti.

Y me perdí en el azul de su mirada,
Y emborrache mi corazón con tantos besos,
Y luego amanecio…y luego amaneció.
Y vimos apagarse las estrellas,
Y fuimos dos…

Y fuimos dos.
Y luego amaneció,
Y vimos apagarse las estrellas,
Y fuimos dos…

Volver

Argentina.
Un tango:
Carlos Gardel.(musica)
Alfredo Le Pera (letra)

Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos
Van marcando mi retorno…
Son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos
Hondas horas de dolor.

Y aunque no quise el regreso siempre se vuelve al primer amor

La vieja calle donde el eco dijo:
”tuya es su vida tuyo es su querer”

Bajo el burlón mirar de las estrellas
Que con indiferencia hoy me ven volver.

¡Volver!
Con la frente marchita, las nieves del tiempo plantearon mi sien,
Sentir,
Que es un soplo la vida, que veinte años no es nada
Que febril la mirada errante en las sombras:..te busca y te nombra.

Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo…que lloro otra vez.

Tengo miedo del encuentro, con el pasado que vuelve
A enfrentarse con mi vida

Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos
Encadenan mi soñar.

Pero el viajero que huye,tarde o temprano detiene su andar.
Y aunque el orgullo que todo destruye haya matado mi vieja ilusión.
Guardo escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón.

Volver con la frente marchita,
Las Nieves del tiempo platearon mi sien,
Sentir que es un soplo la vida
Que veinte años no es nada
Que febril la mirada, errante en las sombras
Te busca y te nombra.
Vivir con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez.

Poema del renunciamiento

Cuba
José Ángel Buesa

Pasarás por mi vida sin saber que pasaste,
Pasarás en silencio por mi amor, y, al pasar,
Fingiré una sonrisa como un dulce contraste
Del dolor de quererte… y jamás lo sabras.

Soñaré con el nácar virginal de tu frente,
Soñaré con tus ojos de Esmeraldas de mar,
Soñaré con tus labios desesperamente,
Soñaré con tus besos…y jamás lo sabras.

Quizás pases con otra que te diga al oído
Esas frases que nadie como yo te dirá;
Y, ahogando para siempre mi amor inadvertido,
Te amare más que nunca …y jamás lo sabras.

Yo te amare en silencio, como algo inaccesible ,
Como un sueño que nunca lograre realizar;
Y el lejano perfume de mi amor imposible
Rozara tus cabellos…y jamás lo sabras.

Y si un día una lágrima denuncia mi tormento,
( El tormento infinito que te debo ocultar)
Te diré sonriente: “No es nada …ha sido el viento”
Me enjugare una lágrima … .y ¡jamás lo sabras.!

El día que me quieras

Argentina.
Una canción de 1935 la música es de: Carlos Gardel
Y la letra pertenece a Alfredo Le pera

Acaricia mi ensueño
El suave murmullo de tu suspirar,

¡Como ríe la vida Si tus ojos negros me quieren mirar!

Y si es mío el amparo
De tu risa leve que es como un cantar,
Ella aquieta mi herida,
¡Todo, todo se olvida…!

El día que me quieras
La rosa que engalana
Se vestirá de fiesta
Con su mejor color.

Al viento las campanas
Dirán que ya eres mío
Y locas aquellas fuentes
Me contaran tu amor.

La noche que me quieras
Desde el azul del cielo,
Las estrellas celosas
Nos mirará pasar.

Y un rayo misterioso
Hará nido en tu pelo,
Luciérnaga curiosa
Que verá….¡que eres mi consuelo…!

El día que me quieras no habrá más que armonias,
Será clara la aurora y alegre el manantial.
Traera quieta la brisa rumor de melodías
Y nos darán las fuentes su canto de cristal.
El día que me quieras endulzará sus cuerdas el pájaro cantor,
Florecerá la vida, no existirá el dolor…

La noche que me quieras desde el azul del cielo,
Las estrellas celosas nos mirarán pasar
Y un rayo misterioso hará nido en tu pelo,
Luciérnaga curiosa que verá…¡que eres mi consuelo.!

Flores negras.

Un pasillo:
Letra y música pertenecen a: Julio Flores (1867-1923)Colombia

Flores negras.

Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,
Y en el fondo de esta alma que ya no alegras,
Entre polvos de ensueños y de ilusiones
Yacen entumecidas mis flores negras.

Ellas son el recuerdo de aquellas horas
En que presa en mis brazos te adormecías,
Mientras yo suspiraba por las auroras
De tus ojos, auroras que no eran mias.

Ellas son mis dolores, capullos hechos;
Los intensos dolores que en mis entrañas
Sepultan sus raíces, cual los helechos
En las húmedas grietas de las montañas.

Ellas son tus desdenes y tus reproches
Ocultos en esta alma que ya no alegras,
Son, por eso, tan negras como las noches
De los gélidos polos, mis flores negras.

Guarda, pues, este triste, débil manojo,
Que te ofrezco de aquellas flores sombrías;
Guárdalo, nada temas, es un despojo
Del jardín de mis Hondas melancolías.

Ustedes y. Nosotras

Uruguay
Nacha Guevara canta muy bien esta canción de: Mario Benedetti

Ustedes cuando aman exiguen bienestar.
Una cama de cedro…y un colchón especial.

Nosotras cuando amamos ¡es fácil de arreglar!
¡ con sabanas ¡que bueno ! Sin sábanas…da igual.

Usted cuando aman, calculan interés
Y cuando se “desaman” calculan otra vez.

Nosotras cuando amamos ¡es como renacer¡
Y cuando nos desamamos…no lo pasamos bien.

Ustedes cuando aman son de otra magnitud,
Hay fotos, chismes, prensa, y el amor es un boom.

Nosotras cuando amamos, es un amor común,
Tan simple y tan sabroso como tener salud.

Ustedes cuando aman…consultan el reloj
Porque el tiempo que pierden .¡vale medio millón.!

Nosotras cuando amamos sin prisa y con fervor
Gozamos y nos sale barata la función.

Ustedes cuando aman al analista van
Y es el quien dictamina si lo hacen bien o mal.

Nosotras cuando amamos sin tanta cortedad
El subconsciente ”piola se pone a disfrutar.

Ustedes cuando aman exiguen bienestar
Una cama de cedro y un colchón especial.

Nosotras cuando amamos es fácil de arreglar
Con sábanas que bueno…sin sábanas da igual.

Oda a las cebollas

Chile.
Pablo Neruda(1904-1973)

Cebolla ¡luminosa redonda!
Pétalo a pétalo se formó tu hermosura,
Escamas de Cristal te acrecentaron,
Y en el secreto de la tierra oscura
Se redondeó tu vientre de rocio.

Bajo la tierra fue el milagro,
Y cuando apareció su torpe tallo verde,
Y nacieron tus ojas como espadas en el huerto
La tierra acumuló su poderío mostrando tu desnuda transpararencia,

Y como en Afrodita el mar remoto duplicó la magnolia,
Levantando. Sus senos, la tierra así te hizo, Cebolla
Clara como como un planeta. Y destinada a relucir.

¡Constelación constante, redonda rosa de agua!
Sobre la mesa de las pobres gentes,

Generosa deshaces tu globo de frescura
En la consumación ferviente de la olla.
Y el jirón de Cristal al calor encendido del aceite
Se transforma en rizada pluma de oro.

También recordaré como fecunda
Tu influencias el amor de la ensalada
Y parece que el cielo contribuye
Dandole fina forma de granizo
A celebrar tu claridad picada
Sobre los hemisferios del tomate

Pero al alcance de las manos del pueblo,
Regada con aceite, espolvoreada con un poco de sal,
¡matas el hambre! Del jornalero en el duro camino.

Estrella de los pobres,
Ada madrina, envuelta en delicado papel, sales del suelo,
Eterna, intacta, pura, ¡como semilla de astro.!
Y al cortarte el cuchillo en la cocina…
¡Sube la única lágrima sin pena..,!
Nos hiciste llorar sin afligirnos

yo cuanto existe célebre, cebolla.
para mi eres más hermosa que un ave de plumas cegadoras.

Eres para mis ojos globo cele, copa de platino,
Baile inmóvil de anémona nevada
y vive la fragancia de la tierra en tu naturaleza cristalina.

Crepusculo

Cuba.
Un poema de José Ángel Buesa( 1910-1082)

Hora de soledad y de melancolía,
En que casi es de noche…y casi no es de día.
Hora para que vuelva todo lo que se fue
Hora para estar triste, sin preguntar por que.

Todo empieza a morir cuando nace el Olvido,
Y es tan dulce buscar lo que no se ha perdido…
¡Y es tan agria esta angustia… terriblemente cierta
De un gran amor dormido que de pronto despiertan!

Viendo pasar las nubes se comprende mejor
Que así como ellas cambian, va cambiando el amor.
Y aunque decimos: ¡Todo se olvida, todo pasa…!
En las cenizas, a veces nos sorprende Una brasa.

Porque es triste creer: que se seca una fuente,
Y que otra bebe el agua que brota nuevamente:
O una Estrella apagada que vuelve a ser Estrella,
Y ver que hay otros ojos que están fijos en ella.

Decimos: ¡Todo pasa, porque todo se olvida…!
Y el recuerdo entristece lo mejor de la vida,
Apenas ha durado para amarte y perderte
Este amor que debía durar hasta la muerte.

Fugas como el contorno de una nube remota,
Tu amor nace en la espiga, muriendo en la gaviota,
Tu amor, cuando era mío, no me pertenecía.
Hoy, aunque vas con otra…quizás eres más mío.

Tu amor es como el viento que cruza de repente;
Ni se ve, ni se toca, pero existe y se siente,
Tu amor es como un árbol que renuncio a su altura,
Pero cuyas raíces abarcan la llanura.

Tu amor me negó siempre lo poco que pedí,
Y hoy me da esta alegria de estar triste por ti.
Y, aunque creí olvidarte, pienso en ti todavía,
Cuando, aún sin ser de noche, deja de ser de día.

Usted

Mexico
Un bolero escrito por: Gabriel Luiz Galindo(1908-1999) musica
Y José Antonio Zorilla (1915-1985) letra

Ustedes es el culpable de todas mis angustias
Y todos mis quebrantos.
Usted lleno mi vida de dulces inquietud
Y amargos desencantos.

Usted es como un grito que llevo aquí en mi mente
Y aquí en mi corazón.
Y soy aunque no quiera esclva de sus ojos
Juguete de su amor.

No juegue con mis penas, ni con mis sentimientos
Que es todo lo que tengo.
Usted es mi esperanza, la única esperanza
Comprenda de una vez.

Usted me desespera, me mata, me enloquece,
Y hasta la vida diera por vencer el miedo
De besarlo a usted.

No juegue con mis penas, ni con mis sentimientos
Es lo único que tengo.
Usted es mi esperanza, mi única esperanza,
Comprenda de una vez.
Usted me desespera, me mata, me enloquece
Y hasta la vida diera por vencer el miedo
De besarlo a usted.

Sobreviviendo

Argentina
Víctor Heredia(1941…)Un gran cantante y un gran compositor.

Me preguntaron como vivía, me preguntaron
“Sobreviviendo”. dije, “sobreviviendo”

Tengo un poema escrito más de mil veces,
En el repito siempre que mientras alguien
Proponga muerte sobre la tierra
Y se fabriquen armas pára la guerra,
Yo pisare estos campos sobreviviendo.

Todos frente al peligro, sobreviviendo
Tristes y errantes hombres, sobreviviendo.

Sobreviviendo, sobreviviendo,
Sobreviviendo, sobreviviendo.

Hace tiempo no río, como hace tiempo,
Y eso que yo reía como un Jilgero.

Tengo cierta memoria que me lastima,
Y no puedo olvidarme lo de Hiroshima.

Cuanta tragedia, sobre la tierra…
Hoy que quiero reírme…apenas si puedo,
Ya no tengo la risa como un jilguero
Ni La Paz de los pinos del mes de enero,

Ando por este mundo sobreviviendo.
Sobreviviendo,sobreviviendo.
Sobreviviendo, sobreviviendo.

Ya no quiero ser solo un sobreviviente,
Quiero elegir el día para mi muerte
Tengo la carne joven, roja la sangre,
La dentadura buena y mi esperma urgente.
Quiero ver la vida de mi cimenté.

No quiero ver un día manifestando
Por la paz del mundo a los animales.
Como me reiría ese loco día,
ellos manifestándose por la vida.

Y nosotros apenas sobreviviendo, sobreviviendo…