Presencia

Chile
Juan Guzmán (1895-1979)

Estas presente en todo lo que miro
Y en todo lo que canto y lo que cuento,
En la vertiente de mi pensamiento
Y en la raíz amarga del suspiro.

En el aire de otoño que respiro,
En la luna de plata y en el viento,
En la fuga del. río, en el aliento
Del jasmin y en la Estrella de zafiro.

Hace mil años que nos encontramos,
Obedecimos a los mismos amos,
Dictó la misma Estrella nuestra suerte.

Nos impuso el amor la misma pena,
La misma claridad, igual cadena,
Y nos dio muerte de la misma muerte.

Cansancio

Chile
Carlos Mondaca Cortez (1881-1928)

¡Quien pudiera dormirse, como se duerme un niño;
Sonreírle al ensueño del goce y el dolor,
Y soñar con amigos y soñar el cariño,
Y hundirse, poco a poco, en un sueño mayor!

Y cruzar por la vida sonambulescamente,
Los ojos muy abiertos sobre un mundo interior,
Con los labios sellados, mudos eternamente,
Atento sólo al ritmo del propio corazón.

Y pasar por la vida…sin dejar una huella…
Ser el pobre arroyuelo que se evapora al sol…
Y perderse una noche, cómo muere una Estrella
Que ardió millares de años, y que nadie la vio…

Volverán las oscuras golondrinas

España.
Gustavo Adolfo Becquer(1836-1870)

Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar,
Y otra vez con el ala a sus cristales
Jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
Tu dicha y mi hermosura a contemplar,
Aquellas que aprendieron nuestros nombres…
¡Esas no volveran!

Volverás las tupidas madreselvas
De tu jardín las tapias a escalar,
Y otra vez a la tarde, aún más hermosas
Sus flores abrirán.

Pero aquellas, cuagadas de rocio
Cuyas gotas mirábamos temblar
Y caer como lagrimas del día…
¡Esas…no volverá!

Volverán del amor en tus oídos
Las palabras ardientes a soñar,
Tu corazón de su profundo sueño
…Tal vez despertará…

Pero muda y absorta y de rodillas
Como se adora a Dios ante su altar
Como yo te querido…,¡desengáñate,
Así …no te querrán,!

La calandria

Mexico.
Pedro Infante canta esta canción muy bien

En una jaula de oro pendiente de un balcón,
Se hallaba una calandria cantando su dolor.

Hasta que un gorrioncillo a su jaula llegó
“Si usted puede sacarme…con usted yo me voy”

Y el pobre gorrioncillo de ella se enamoró
Y el pobre como pudo los alambres rompió…

Y la ingrata calandria despues que la sacó
Tan luego se vio libre… voló , voló y voló

El pobre gorrioncillo. todavía la siguió
Pa’ ver si le cumplía lo que le prometió.

La malhadada calandria esto le contestó
“A usted no lo conosco ni presa he sido yo”

Y triste el gorrioncillo luego se regreso
Sentado en un manzano lloro, lloro y lloro.

Y ahora en esa jaula pendiente del balcón
Se encuentra el gorrioncillo cantando su pasión.

Sin palabras

Argentina
Un tango…de 1946.
Musica: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discepolo.

Nació de ti…
buscando una canción que nos uniera,
Y hoy se que es cruel brutal es el castigo que te doy.

Sin palabras esta música va a herirte,
Dondequiera que la escuche tú traicion…
La noche más absurda, el día más triste,

…cuando estes riendo, cuando llore tu ilusión.

Pername si es Dios,
Quien quiso castigarte al fin…
Si hay llantos que pueden perseguir así,
Si estas notas que nacieron por tu amor,
Al final son un Cilicia que abre heridas de una historia…

¡Son suplicios, son memorias…fantoche herido, mi dolor,
Se alzará, cada vez que oigas esta canción…!

Nació de ti…
Mintiendo entre esperanzas un destino,
Y hoy se que es cruel, brutal, quizás,
El castigo que te doy…

Sin decirlo esta canción dirá tu nombre,
Si decirlo con tu nombre estaré yo,
Los ojos casi ciegos de mi asombro,
Junto al asombro de perderte y no morir.

Nació de ti…

El árbol que tu olvidaste

Un poema( y canción) de Atahualpa Yupanqui

El árbol que tu olvidaste… siempre se acuerda de ti.
Y le pregunta a la noche: si serás o no feliz.

El arroyo me ha contado
Que el árbol suele decir:
“Quien se aleja junta quejas
En vez de quedarse aquí”

Al que se vapor el mundo
Suele sucederle así.
Que el corazón va con uno
Y uno tiene que sufrir.

Y el árbol que tu olvidaste ¡siempre se acuerda de ti!

Arbolito de mi tierra
Yo te quisiera decir
Que lo que a muchos les pasa
También me ha pasado a mi.

No quiero que me lo digan
Pero lo tengo que oír:
¡Quie se aleja junta quejas
En vez de quedarse aquí

La Barca

Adiós Lucho Gatica. Que tenga un buen viaje hasta la Eternidad.
Y gracias por las canciones que tan románticamente usted nos canto.

La barca
Roberto Cantoral(1935-2010) Mexico.

Dicen que la distancia es el Olvido,
Pero yo no concibo esa razón
Porque yo seguiré siendo el cautivo
De los caprichos de tu corazón.

Supiste esclarecer mis pensamientos
Me diste la verdad que yo soñé,

Ahuyentaste de mi los sufrimientos
En la primera noche que te ame.

“Hoy mi playa se viste de amargura
Por que mi barca tiene que partir
A cruzar otros mares de locura
Cuida que no naufrague en tu vivir.

Cuando La Luz del Sol se esté apagando
Y te sientas cansada de vagar
Piensa que yo por ti estaré esperando
Hasta que tú decida regresar…”

Sonatina

Nicaragua.
Un gran país en el que nació Rubén Darío (1867-1916)

Sonatina

La princesa está triste… ¿Que tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

Que ha perdido la risa ? Que ha perdido el color?

La princesa está pálida en su silla de oro,
Está mudo el teclado de su Clave sonoro,

Y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales,
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
Y vestido de rojo pirueta el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;
La princesa persigue por el cielo de Oriente
¡La libélula vaga de una vaga ilusión!

¿Piensa, acaso, en el principe de Golconda o de China,
O en aquel que ha tenido su carroza argentina
Para ver de sus ojos la dulzura de luz?

¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
O en el que es soberano de los claros diamantes,
O en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz.?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
Quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
Tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
Ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
Saludar a los lirios con los versos de mayo
O perderse en el viento sobre el trueno Del Mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
Ni el Alcon encantado, ni el bufón escarlata,
Ni los cisnes unánimes en el lago de azur.

Y están tristes las flores por la flor de la corte,
Los jasmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
De Occidente las dalias y las rosas del sur.

!Pobresita princesa de los ojos azules!
Esta presa en sus oros, está presa en sus tules,
En la jaula de mármol del palacio real;
El palacio soberbio que vigilan los guardas,
Que custodian cien negros con sus cien alabarlas,
Un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

.¡Oh, quien fuera hipsipila que dejó la crisálida.!

( La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quien volará a la tierra donde un principe existe,
Más brillante que el alba, más hermoso que abril.

“Calla, calla, princesa” dice el hada madrina ;
“En caballo, con alas, hacia acá se encamina,
En el cinto la espada y en la mano el azor,
El feliz caballero que te adora sin verte,
Y que llega de lejos, vencedor de la muer
A encenderte los labios con un beso de amor”

Todo cambia

Chile.
Julio Numhauser, Un gran músico chileno es el autor de esta canción
Que hiciera popula Mercedes Sosa

Cambia lo superficial,
Cambia también lo profundo,
Cambia el modo de pensar.
,¡Cambia todo en este mundo.!

Cambia el clima con los años,
Cambia el pastor su rebaño,
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño.

Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo,
Cambia el nido el pajarillo,
Cambia el sentir de un amante.

Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño,
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño.

¡Cambia, todo cambia!
¡Cambia, todo cambia!

Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche susbsiste.
Cambia la planta y se viste
De verde en la Primavera.

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño.

Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi tierra y de mi gente.

Y lo que cambio ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana.

Amiga

Chile
Un poema escrito en mi cuaderno de poesías hace ya “titantos” años

Amiga.
¡La de mis horas blancas!
Eres como las golondrinas en busca de crepúsculos encendidos
Tienes el rubor del cielo de las tardes de Junio.

Amiga.
Eres como las naves ya cansadas anclada en mi corazón joven.
.¡Me gustas amiga!
Me gustan tus pies desnudos huyendo por la arena blanca.

Y cuando corres y saltas…
Delicada, quejumbrosa, como las lilas,
La cabellera suelta, el vestido que baila…
Y el oro de la tarde jugando en tus pupilas.
Y la canción de las olas riendo por tus pupilas.
Y el rocio de las olas enredándose en tus pestañas

(¡ otra gaviota más sobre las rocas grises!)
¡Y es entonces cuando más me gustas !
Y…yo te admiro amiga.

Con mi corazón sencillo, tan sencillo como los cirios,
Y quisiera no huir nunca de tus ojos infinitos,
Y estar siempre así, apoyado, inclinado,
Perfumándome en la inocencia de tu piel

Plegado a tu cintura de niebla ¡siempre en ti!
Mientras tus dedos huyen por mis cabellos negros.
…Mientras la Dulce fantasía del crepúsculo…
Ya se esfuma de tus pupilas incitas.

Manuel Víctor Cuevas
Valparaíso. Chile.