Reminiscencia

Ecuador
Julio Jaramillo(1935-1978)

Amado es imposible borrar de mis memoria,
Me persigue el recuerdo de tu extraño mirar.
Esa risa tan tuya, tus labios tentadores
Que dejaron su encanto prendido es mi ansiedad.

En mi alma vagabunda se fundió el alma tuya,
Como el hielo se funde cuando lo besa el sol.
Por eso aunque otros labios me dieron su ternura
Ninguno como el tuyo, llegó a mi corazón.

Fueron los ojos tuyos temas de mis canciones,
Fueron los labios tuyos musica en mi cantar,
Y ahora son tus ojos: mi pena y mi cantar.
Son esos labios tuyos mi destino fatal.

“¡Dicen que con el tiempo los recuerdos se esfuman ,
Se ahonda en el Olvido lo que fue una pasión!
¡Mentira, cuando mueras si bajas a mi tumba…
Veras que aún arde la llama de mi amor!”

En mi loca bohemia he amado otros quereres
Con la fe infinita de quien quiere olvidar,
Más siempre me atormenta tus ojos soñadores
y nostálgicamente suspiro al evocar.

Para mi corazon basta tu pecho.

Chile: Pablo Neruda (autor del poema 12)
Pablo Milanés. Canta este poema muy bien

Para mi corazon basta tu pecho,
Para tu Libertad bastan mis alas,
Desde mi boca llegará hasta el cielo
Lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día,
Llegas como el rocio a las corolas,
Socavas el horizonte con tu ausencia,
Eternamente en fuga con la ola.

He dicho que cantabas en el viento
Como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alto y taciturno.
Y entristeces de pronto como un viaje.

Acogedor como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
Pajaros que dormían en mi alma…

Simil del viento

Cuba.
José Ángel Buesa (1910-1982)

Te sentí, como el viento, cuando pasabas ya;
Como el viento, que ignorá si llega o si se va…

Fuiste como una fuente que brotó junto a mi.
Y yo, naturalmente, sentí sed de ti y bebi…

Llegaste como el viento, naufrago del azar,
Y para que la tarde pudiera anochecer,
Te fuiste como el viento, que no sabe volver…

El fantasma y yo

Mexico
Amado Nervo (1870-1919)

Mi alma es una princesa, en su torre metida.
Con cinco ventanitas para mirar la vida,
Es una triste diosa que mi cuerpo aprisionó.

Y tu alma, que desde antes de morir volaba,
Es una ala magnífica, libre de toda traba…
Tu no eres el fantasma : ¡el fantasma soy yo!

¿Que entiendo de las cosas?..las cosas se me ofrecen…
No como son de simple, sino como aparecen a los cinco sentidos
Conque Dios limitó mi sensorio grosero,
Mi percepción menguada…

Tu lo sabes hoy todo…¡yo en cambio, no se nada!
Tu no eres el fantasma: ¡el fantasma soy yo,!

Himno de la Alegría

Un poema que pertenece al Mundo
Escrita en1785
por el poeta, historiador y filósofo: Friedrich Von Schiller
Beethoven hizo de este maravilloso poema Un sinfonía.

Escucha hermano la canción de la Canción de la Alegría.
El canto alegre del que espera un nuevo día.

¡Ven canta! Sueña cantando,
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos.

¡Ven canta, sueña cantando,
Vive soñando el nuevo sol,
En que los hombres volverán a ser hermanos!

Si en tu camino solo existe la tristeza
Y el canto amargo de la soledad completa
Ven canta, sueña cantando, vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos.

Si es que no encuentras Alegría en esta tierra
¡Búscala hermano más allá de las estrellas!

Ven canta, sueña cantando,
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos.

Canta, vive cantando, sueña cantando, el canto alegre
del que espera un nuevo día.

Siempre te recordaré

Argentina.
Yaco Monti

,¡Que tienen tus ojos que yo no te Olvido!
Que tiene tu pelo, que vive en mi manos.

Que tiene el recuerdo que crece en mi alma
Como un gusto amargo…no quiero pensar.

Que tiene tu voz que vive en mis sienes,
Que tiene tu boca que muerde mis horas.

Que tiene el recuerdo que crece en mi alma,
Como mala hierba…no quiero pensar.

Que tienen tus ojos que yo no te Olvido.

Que tiene el recuerdo que crece en mi alma
Como mala hierba no quiero pensar.

Que tiene tus ojos que yo no ta Olvido
Que tiene tu pelo que vive en mis manos.

La rosa del jardinero

España.
Los hermanos Álvarez Quinteros son los autores de este hermosa poema.

Era un jardín sonriente;
Era una tranquila fuente de Cristal;
Era, a su borde asomada una rosa inmaculada de un rosal.

Era un viejo jardinero
Que cuidaba con esmero del vérmelo,
Y era la rosa un tesoro
De más quilates que el oro para el.

A la orilla De la Fuente un caballero paso,
Y a la rosa dulcemente…de su tallo separo.
Y al notar el jardinero que faltaba en el rosal
Cantaba así, plañidero, receloso de su mal:

“Rosa la más delicada, que por mi amor cultivada nunca fue,
Rosa, la más encendida, la más fragante y pulida que cuide,
Blanca Estrella que del cielo curiosa de ver el cielo resbaló.
A la que una mariposa de mancharla temerosa no llegó.

¿Quien te quiere?
¿Quien te llama?
Por tu bien o por tu mal.
¿Quien te llevo de la rama que no estas en tu rosal?

¿Tú no sabes que es grosero el mundo?
¿Que es traicionero el amor?
¿Que no se aprecia en la Vida la pura miel escondida en la flor?

¿Bajo que Cielo caiste?
¿A quien tú tesoro diste virginal?
.¿En que manos te deshojas ?
¿Que aliento quema tus hojas infernal?

¿Quien te cuida con esmero
Como el viejo jardinero te cuido?
¿Quien por ti solo suspira?
.¿Quien te quiere? ¿Quien te mira como yo?

.¿Quien te miente que te ama con Fe y con ternura igual?
¿Quien te llevo de la rama, que no estas en tu rosal?
¿Por que te fuiste tan pura de esta vida a la ventura y al dolor?
¿Que faltaba a tu recreo y a tu inocente deseo soñador?

En la fuente limpia y clara ¿espejo que te copiara no te di?
¿Los pájaros escondidos, no cantaban en sus nidos para ti?
Cuando era el aire de fuego, no refresque con mi riego tu calor?
¿No te dio mi trato amigo en las heladas abrigo protector?

¿Quien para si te reclama?
¿Te hará bien o te hará mal?
¿Quien te llevo de la rama que no estas en tu rosal?”

Así un día y otro día,
Entre espinas y entre flores,
El jardinero plañia,
Imaginando dolores,
Desde aquel en que a la fuente
Un caballero llegó,
Y a la rosa dulcemente
De su tallo separo.

Del campo

Nicaragua
Rubén Dario(1867-1916)

Pradera .¡feliz dia!
Del regio Buenos Aires, quedaron allá lejos:
El fuego y el hervor;
Hoy, en tu verde triunfo tendrán mis sueños vida,
Respiraré tu aliento, me bañare en tu sol.

¡Muy buenos días, huerto, saludo la frescura,!
Que brota de las ramas de tu durazno en flor;
Formada de rosales tu calle de Florida
Mira pasar la Gloria, la Banca y el sport.

Un pájaro poeta, rumia en su buche versos;
Chismoso y petulante, charlando va un gorrión;
Las plantas trepadoras conversan de política;
Las rosas y los lirios, del arte y el amor.

Rigiendo su cuadriga de mágicas libélulas,
De sueños millonarios, pasa el travieso Pack,
Y, espléndida sportswoman, en su celeste carro,
La emperatriz Titania seguida de Oberón.

De noche, cuando muestra su medio anillo de oro,
Bajo el aZul tranquilo, la amada de Pierrot,
Es una fiesta pálida la que En el huerto reina,
Toca en la lira el aire su: Do-Re-Mi-Fa-Sol.

curiosas las violetas a su balcón se asoman,
Y una suspira: “¡Lastima que falte el ruiseñor!”
Los silfos acompañan la danza de las brisas
En un walpurgis vago de aroma y de visión.

De pronto se oye el eco del grito de la pampa;
Brilla como una puesta del argentino sol;
Y un espectral bonete, como una sombra cruza,
Sobre su espalda un poncho; sobre su faz, dolor.

“¿Quien eres, solitario viajero de la noche?”
“Yo soy la Poesía que un tiempo aquí reino;
¡”Yo soy el postrer gaucho que parte para siempre,
De nuestra vieja Patria llevando el corazón!”

Con el alma en los labio

Ecuador.
Julio Jaramillo (1935- 1978) ( “El Ruiseñor de America”

Cuando de nuestro amor,
la llama apasionada, dentro tu pecho amante,
contemples extinguida
Ya que solo por ti la vida me es amada,
El día que me faltes, ¡me arrancare la vida!
Porque mi pensamiento, lleno de este cariño;
Que en una hora feliz, me hiciera esclava tuya,
Lejos de tus pupilas, es triste como niña,
Que se duerme soñando , en su acento de arrullo.

Para envolverte en besos, quisiera ser el viento,
Y quisiera ser todo, lo que tu mano toca;
Ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,
Para poder estar más cerca de tu boca.

Vivo de tus palabras y eternamente espero
Llamarte mío, como quien espera un tesoro;
Lejos de ti comprendo, lo mucho que te quiero,
Y besando tus cartas, ingenuamente lloro.

Perdona si no tengo, palabras con que pueda,
Decirte la inefable, pasión que me devora,
para expresar mi amor, solamente me queda,
Rasgarme el pecho, amado y en tus manos de seda
Dejar mi palpitante corazón que te adora.

Por que volviste a mi

Mexico
Una canción que José Alfredo Jiménez canto muy bien.

¿Porque volviste a mi?
Siendo tan grande el mundo, habiendo tantas otras…
¿Por que volviste a mi?

Después de aquel ayer, que tú lo maldeciste,
Y luego destruiste…
¿A que quieres volver?

En mi ya no hay amor
En mi alma ya no hay nada,
Mi vida aventurera, contigo termino.

¿Porque volviste a mi, buscando compasión?
Sabiendo que en la vida
Le estoy poniendo letra a mi ultima canción.

En mi ya no hay amor,
En mi alma ya no hay nada.
Mi vida aventurera contigo termino.

¿Por que volviste a mi buscando compasión?
¿Sabiendo que en la vida
Le estoy poniendo letra a mi ultima canción?

A que quieres volver…

.