A mi manera


Una canción que canta muy bien: Rafael

El final, se acerca ya, lo esperaré, serenamente,
ye vez… yo he sido así: te lo diré, sinceramente
vivi, la inmensidad, sin conocer jamás fronteras
y bien… sin descansar, ¡a mi manera!i

Jamás, tuve un amor, que para mi no fuera importante
tome, solo la flor, y lo mejor de cada instante,
Vivi, y disfrute… no se si más que otra cualquiera,
y si, todo esto fue: ¡a mi manera!

porque sabras, que a un hombre al fin, conocerás por su vivir:
no hay más que hablar ni que decir,
ni que llorar, ni que fingir, puedo seguir, hasta el final
¡A mi manera!

Tal vez llore, o tal vez reí. Tal vez gane…o tal vez perdi
ahora se que fui feliz,
que si llore, tambien ame,

Puedo vivir, hasta el final, a mi manera.

Miserere

Chile
Domingo Gómez Rojas ( 1896-1920 )

La juventud, amor, lo que se quiere,
ha de irse con nosotros. ¡Miserere!

la belleza del mundo y lo que fuere
morira en el futuro. ,¡miserere!

La tierra misma lentamente muere
con los astros lejanos. ¡Miserere!

y …hasta quizás la muerte que nos hiere
tambien tendrá su muerte ¡ Miserere!

No tiene importancia


pedro Miguel Obligado

esta pena mia… no tiene importancia.
solo es la tristeza de una melodía,
y el íntimo ensueño de alguna fragancia.

Que todo se muere,?
que la vida es triste?
Que no vendrás nunca, …por más que te espere,
pues ya no me quieres como me quisiste…

¡No tiene importancia!
yo soy razonable;
no puedo pedirte ni amor ni constancia;
¡si es mia la culpa de no ser variable!

¿que valen mis quejas
si no las escuchas;
y que mis caricias…desde que las dejas,
quiza despreciadas porque fueron muchas?

¡si esta pena mia…
no es más que el ensueño de alguna fragancia!
no es más que la sombra de una melodía!
…ya ves que no tiene ninguna importancia…


Callejero

Argentina.

Una canción de Alberto Cortez


Era un callejero por derecho propio;
su filosofía de la libertad
”fue ganar la suya, sin atar a otros
y sobre los otros no pasar jamás”

aunque fue de todos, nunca tuvo dueño
que condicionara su razón de ser,
libre como el viento era nuestro perro,
nuestro y de la calle que lo vio nacer.

Era un callejero con el sol a cuesta,
fiel a su destino y a su parecer;
sln tener horario para hacer la siesta
si rendirle cuenta al amanecer.

Era nuestro perro y era la ternura,
esa que perdemos cada día mas
y era una metáfora de la aventura
que en el diccionario no se puede hallar.

Digo “ nuestro perro” porque lo que amamos
lo consideramos nuestra propiedad,
y era de los niños y del viejo Pablo
a quien rescataba de su soledad.

Era un callejero y era el personaje
de la puerta abierta en cualquier hogar
y era en nuestro barrio como del paisaje,
el sereno, el cura, y todos los demás.

Era el Callejero de las cosas bellas
y se fue con ellas cuando se marchó;
se bebió de golpe todas las estrellas,
se quedó dormido y ya no despertó.

Nos dejó el espacio como testamento
lleno de nostalgia, lleno de Emoción,
Vaga su recuerdo por los sentimientos
para derramarlos en esta canción.

El adios

Argentina
Un tango. Canta: Ángel Vargas
musica: Maruja Pacheco Hurtado
letra: Virgilio San Clemente


En la tarde que en sombras se moría,
tristemente nos dimos el adiós;
mi tristeza profunda no veias
…y al marcharte sonreíamos los dos.

Y la desolación, mirándote partir,
quebraba de emoción mi pobre voz…

El sueño más feliz, moría en el adios
y el cielo para mi se obscurecio.

En vano mi alma con voz velada
volco en la noche la pena …

solo un silencio profundo y grave
llaraba en mi corazón.

sobre el tiempo transcurrido vives siempre en mi
y los campos que nos vieron juntos sonreir
me preguntan si el Olvido me curo de ti.

y entre los vientos se van mis quejas
muriendo en ecos…buscándote.

mientras que lejos, otros brazos y otros besos
te aprisionan y me dicen que ya nunca has de volver.

Cuando vuelva a lucir la Primavera,
y los campos se vistan de color,
otra vez el dolor y los recuerdos
de nostalgias llenarán mi corazón.

las aves poblarán de trinos el lugar
y el cielo volcará su claridad…

Pero mi corazón en sombras vivirá
y el ala del dolor te llamará.

En vano el alma dirá a la luna
con voz velada la pena…
y habrá un silencio profundo y grave
llorando en mi corazón.


Yo también tuve 15 años

una canción de: Eladia Blázquez

José Luis Perales canta esta canción ¡ muy bien!

Escúchame,
yo también tuve 15 años,
escuchame, se escaparon de las manos,
y ya lo ves, estoy rozando los cuarentas
…pero he buscado unos minutos para ti:

Eres la respuesta y la consecuencia del amor.
Tienes el fuego, ¡cuídate de el¡. Cuídate.

Tienes unas manos que llenar,
tienes un espacio que cubrir.

tienes mil preguntas,
la respuesta, vive solo en ti,
Tienes un sueño, acaricialo, ve tras el.

Escúchame, yo también tuve 15 años.
escuchame, se me escaparon tantos sueños.
y ya ves, estas a tiempo de intentarlo,
hay tantas cosas que despiertan para ti
puedes decir quo no…
“que en el trabajo no hay futuro”
!Pero no es verdad!

yo también fui así: rebelde, como tú.

tienes tantas cosas que aprender,
tienes mil estrellas sobre ti
abre la ventana, hoy la luz brilla para ti
debes creerme

Dime que es verdad, dímelo,
tienes un presente, !vivelo!

!Eres el futuro y creo en ti!
Eres la respuesta y la consecuencia del amor
Tienes el fuego, cuídate de el, cuídate.

Un viejo amor

canta: Ana Gabriel

por unos ojazos negros, igual que penas de amores.
haca tiempo tuve anhelos, alegrias y sin sabores,
y al dejarlos algún día, me decian así llorando:
”no te olvides, vida mía , de lo que te estoy cantando”

¡que un viejo amor,
no se olvida ni se deja!

que un viejo amor
de nuestra alma si se aleja,
…pero nunca dice adiós…

que un viejo amor…

Ha pasado mucho tiempo, y otra vez vi aquellos ojos,
me miraron con despegó, fríamente y sin enojos
y al notar ese despreció de ojos que a mi me lloraron,
pregunte si con el tiempo, sus recuerdos olvidaron…

que un viejo amor
ni se olvida ni se deja

que un viejo amor
de nuestra alma si se aleja
de nuestra alma si se aleja…pero nunca dice adiós