El 45.

Maria Elena Walsh ( musica. Y musica)

Te acordas, hermana,¿. ¡Que tiempos aquellos!…
la vida nos daba la misma lección,
en la Primavera del cuarenta y cinco
tenías quince años lo mismo que yo.

Te acordas, hermana, de aquellos cadetes…
¡el primer bolero y el té en “El Galeón”
cuando los domingos la lluvia traia
la voz de Bing Crosby y un verso de amor.

Te acordas de la Plaza de Mayo?,
cuando el que te dije salía al balcón…
Tanto cambió todo que el sol de la infancia
de golpe y porrazo se nos aluno.

Te acordad hermana, que en tiempo de seca…
cuando un pobre peso daba un estiron
y al pagarnos todas una edad de rabonas
valia más vida que un millón de hoy.

Te acordas, hermana, que desde muy lejos
un olor a espanto nos enloqueció…
era de Hirochima donde tantas chicas
tenian quince años como voz y yo.

Te acordas que más tarde la vida
vino en tacos altos… y nos separo…
ya no compartimos el mismo tranvía,
solo nos reúne la mano De Dios…

¿Te acordas hermana?

Baldosa floja

Una canción que canta muy bien Argentino Ledesma.

yo llevo el baile en la sangre
y cumplo con mi destino,
mi vida está en la milonga
y he de seguir por ese camino.

No soy constante en amores
por eso tan sola estoy.
mi carta ya la he jugado…
y si he perdido…pago y me voy.

¡Rebelde soy para el lazo!
ni sus cadenas me hecho el amor,
yo soy un gorrión viajero
y igual que baldosa floja salpicó si alguien me pone el pie.

Nose querer…
mi amor …se fue,
yo iré bailando mientras las tabas…
me den con que…

bailando mientras las tabas me den con que.

Volverán las oscuras golondrinas.

Gustavo Adolfo Becquer.

volverán las oscuras golondrinas
de tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

peo aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres
esas …¡no volverán¡.

volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde más hermosas
sus flores se abrirán,

Pero aquellas que cuajadas de rocio
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
esas …¡no volverán!

Volverán del amor a tus oidos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertara.

Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante un altar,
como yo te he querido…desengáñate.
¡¡Así no te querrán!!

En el cuarto número 13

Chile
Pedro Sienna. (1893-1972)

De la estación, con hambre, con esa pesadumbre
que deja un viaje largo con noche y sin amigos,
llego al “Hotel Iberia” a buscar la techumbre
que me ampare del viento…y a estar solo conmigo.

Mis pupilas se quedan escrutando las sombras…
Aqui nadie me espera…ni preguntas ni besos.
Enciendo luz y miro…ninguna voz me nombra,
¡El frío de este cuarto me hiela hasta los huesos!…

Los muebles ( estos muebles que no arañe en mi infancia)
se inmovilizan, hoscos, en contornos hostiles,
como si maldijeran mi rebelde vagancia.

y en el muro vacío de este hogar alquilado,
con egoísmo irónico, dibuja sus perfiles
un letrero que dice: “ Se paga adelantado “

Esta vieja herida

Chile
Pedro Sienna (1893-1972)

Esta vieja herida que me duele tanto,
me fatiga el alma de un largo ensoñar;
Florece en el vicio, solloza en mi canto,
grita en las ciudades, aúlla en el mar..

siempre va conmigo, poniendo un quebranto
de noble desdicha sobre mi vagar.
¡cuanto más antigua tiene más encanto!…
¡Dios quiera que nunca deje de sangrar!…

y como presiento que puede algún dia
secarse esta fuente de melancolía
y que mi pasado recuerde sin llanto…

por no ser lo mismo que toda la gente,
yo voy defendiendo romanticamente
¡Esta vieja herida…que me duele tanto!…

Ala y raíz

Cuba.
jose Angel Buesa.

Ala y raíz; la eternidad es eso.
y aquí, frente al mar, en la ribera,
la vida es como un fruto que cayera
de un alto gajo, por su propio peso.

Ala y raíz. Y el ala, sin regreso,
a la raíz, con sed de Primavera;
que así el confin de la emoción viajera
duerme a la sombra del follaje espeso.

( El mar corre descalzo por la arena.
mi corazón ya casi es solo mío.
El ancla está aprendiendo a ser antena.

y el latido unicorde se hace escala.
Después, libre del tiempo, en el vacío,
Así: ¡mitad raíz y mitad ala!)

Alma desnuda

Un poema de Alfoncina Storni

Soy un alma desnuda, en estos versos,
Alma desnuda que angustiada y sola
va dejando sus pétalos dispersos,

Alma que puede ser una amapola,
que puede ser un lirio, una violeta,
un peñasco, una selva o una ola.

Alma que como el viento vaga inquieta
y ruge cuando esta sobre los mares,
o duerme dulcemente en una grieta.

Alma que adora sobre sus altares
dioses que no se bajan a cegarla;
alma que no conoce valladares.

Alma que fuera fácil dominarla
Con solo un corazón que se partiera
para en su sangre cálida regarla

Alma que cuando esta en la Pimavera
dice al Invierno que demora: “vuelve,
caiga tu nieve sobre la pradera”

Alma que cuando la nieve se disuelve
en tristezas, clamando por las rosas
con que la Primavera nos envuelve.

Alma que a ratos suelta mariposas
a campo abierto, sin fijar distancias,
y les dice: “libad sobre las cosas”

Alma que ha de morir de una fragancia
de un suspiro, de un verso en que se ruega
sin perder, para nunca su elegancia.

Alma que nada sabe y todo niega
y negando lo bueno el bien propicia
porque es negando cuando más se entrega.

Alma que suele haber como delicia
palpar las almas, despreciar la huella,
y sentir en las manos una caricia.

Alma que siempre descontenta de ella,
como los vientos vaga, corre y gira;
alma que que sangra y sin cesar delira
por ser el buque en marcha de la Estrella.

Suspiro

Colombia

Un madrigal escrito en: 1881 por José Asuncion Siva.

si en tus recuerdos ves algún dia
entre la niebla de lo pasado
surgir la triste memoria mia,
medió borrada ya por los años,
piensa que fuiste siempre mi anhelo,

y si el recuerdo de amor tan santo
mueve tu pecho, nubla tu cielo,
Llena de lágrimas tus ojos garzos;


¡Ah! No me busques aquí en la tierra
donde he vivido, donde he luchado,
Sino en el reino de los sepulcros
donde se encuentra: paz y descanso.

Lo que ya queda

Argentina.
Yaco Monti
un gran cantante y una canción muy linda.

Ayer me dijeron que de vez en cuando
preguntas por mi…
también me dijeron
“ yo lo vi llorando cuando hablan de ti”

¡Si lo hubieras hecho antes de partir!
si lo hubieras hecho antes de sufrir…
Hoy tendrías tanto, tanto amor,
…y solo te queda hablar de mi…

En mi ya no hay nada.
apenitas cosas que me hablan de ti
Y yo me pregunto
cuando alguien me dice que lloras por mi.


Si lo hubieras hecho antes de partir…
si lo hubieras hecho antes de sufrir,
hoy tendría tanto, tanto amor
y solo te queda
el hablar de mi…

El Adiós

Argentina.
Un tango para llorar …escrito en:1930
escrito por: Virgilio San Clemente (1905-1977)
Musica: Maruja Pacheco Huergo.

En la tarde que en sombras se moría,
buenamente nos dimos el adiós;
Mi tristeza profunda no veias
y al marcharnos sonreíamos los dos…

Y la desolación, mirándote partir,
quebraba de emoción mi pobre voz…
El sueño más feliz, moría en el adios
y el cielo para mi se oscureció.

En vano el alma
con voz velada
volco en la noche la pena…

solo un silencio
profundo y grave
lloraba en mi corazón.

Sobre el tiempo transcurrido
vives siempre en mi
y estos campos que nos vieron juntos sonreir
se preguntan si el Olvido se curo de ti.

y entre los vientos
se van mis quejas
muriendo en ecos,
buscandote…

mientras que lejos
otros brazos y otros besos
te aprisionan y me dicen
que ya nunca has de volver.

Cuando vuelva a lucir la Primavera
y los campos se vistan de color.
otra vez el dolor y los recuerdos
de nostalgias llenarán mi corazón.

Las aves poblarán de trinos el lugar
y el cielo volcará su claridad…
Pero mi corazón en sombras vivira
y el ala del dolor te llamará.

En vano el alma
dira a la luna
con voz velada de pena…
y habrá un silencio
profundo y grave
llorando en mi corazón.